<![CDATA[ "Na economia, o Governo tem fé no efeito multiplicador do otimismo" ]]>
![<![CDATA[ "Na economia, o Governo tem fé no efeito multiplicador do otimismo" ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.cmjornal.pt%2Fimages%2F2021-12%2Fimg_381x254uu2021-12-12-12-59-00-1107487.jpg&w=1920&q=100)
La recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores es una de las razones de la imagen positiva que el Gobierno sigue manteniendo entre la mayoría del electorado, como lo demuestra el liderazgo de la AD en nuestros barómetros mensuales. Tras el shock inflacionista que sorprendió a las generaciones más jóvenes, acostumbradas a la estabilidad permanente de los precios, los ingresos se están recuperando gradualmente, como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística, que publicamos en la página 24. El aumento previsto del salario mínimo y el crecimiento de los salarios medios, junto con la reducción del desempleo, contribuyen a fortalecer la renta disponible de una parte significativa de la población. Ahora, resulta cada vez más evidente que el Gobierno cree en el efecto multiplicador de este optimismo. Con más dinero, hay más consumo, lo que genera más optimismo y, por lo tanto, la economía crece. Sin embargo, existen factores que dificultan este círculo virtuoso. Miles de portugueses sufren el aumento del coste de productos básicos, como los alimentos, lo que limita los efectos positivos del aumento de los ingresos entre quienes sí los perciben, aunque de forma precaria y desigual. Además, otros factores complican la vida cotidiana de las familias, como los prohibitivos precios de la vivienda en las grandes ciudades o los costes energéticos. El optimismo, por ahora, es efímero. Pero ya está claro que esta será la estrategia del gobierno para mantener el crecimiento económico.
Boletín informativo - Exclusivas
Tus noticias, seguidas al detalle.
cmjornal









